La participación de México en el EHT, el telescopio virtual que «fotografió» el agujero negro supermasivo de M87
Álvaro Gutiérrez.- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (LMT por sus siglas en inglés) es el telescopio dirigible de un solo plato de longitud de onda milimétrica diseñado específicamente para observaciones astronómicas en el rango de longitud de onda de 0,85 a 4 mm. Este proyecto binacional entre México y los Estados Unidos de América representa el instrumento científico más grande y complejo construido en México. Situado en la cima del Volcán Sierra Negra a una altitud de 4600 metros, el LMT ha comenzado su exploración de los procesos físicos que llevaron a la formación y evolución de los sistemas planetarios, estrellas, agujeros negros y galaxias a lo largo de los 13.7 mil millones de años de historia del universo.
Las instituciones que lideran este esfuerzo son el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst (UMass), respectivamente.
Un objetivo científico principal de el LMT es comprender los procesos físicos de la formación de estructuras y su historia evolutiva en todo el Universo. Más específicamente, el LMT tiene la capacidad de investigar temas tan diversos como la constitución de cometas y atmósferas planetarias, la formación de planetas extra-solares y el nacimiento y evolución de las estrellas, el crecimiento jerárquico de las galaxias y los cúmulos y su distribución a gran escala , así como el fondo cósmico de microondas y sus anisotropías.
El Telescopio de Horizonte de Sucesos (EHT, Event Horizon Telescope) es un conjunto de ocho telescopios basados en tierra distribuidos por todo el planeta y formado gracias a una colaboración internacional, fue diseñado para captar imágenes del agujero negro supermasivo reveladas el pasado 10 de abril, el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano fue uno de los telescopios que conformó este proyecto internacional.
Pese a la importancia de estas instalaciones, el pasado mes de febrero, trabajadores del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y del Observatorio de Rayos Gamma HAWC, ubicados en Puebla, anunciaron paro de labores debido a ataques del crimen organizado en las vías de acceso al centro de observación, aún así poco tiempo después se continuó con las labores de investigación que contribuirían a la captura de la primera imagen de un agujero negro en la historia.