Es baja la creación de nuevas escuelas: Inegi

En los últimos cinco años, la entidad tlaxcalteca registró una diferencia de solo seis escuelas entre el periodo 2015-2016 y 2020-2021 y fueron las instituciones de nivel secundaria las que reportaron el incremento en el número de espacios educativos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el documento “Maestros y escuelas por entidad federativa según nivel educativo”, Tlaxcala tiene la cifra más baja a nivel nacional en la variante de áreas educativas. Otros estados con poca diferencia son Guerrero con ocho escuelas, Tamaulipas con 13, Colima con 17 y Durango con 19.
En contraste, las entidades con mayor diferencia en instituciones en los últimos cinco años fueron Oaxaca con 432 nuevos espacios educativos, Estado de México con 422, Chiapas con 358, Ciudad de México con 331 y Michoacán con 298.
Según el Inegi, en Tlaxcala contabilizaron dos mil 304 instituciones durante el ciclo 2020-2021, que incluyen el nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior. No obstante, en 2015-2016 hubo dos mil 298 instituciones educativas.
En un retroceso mayor, en el ciclo 2000-2001 en Tlaxcala solo existían mil 839 instituciones, es decir, que en 20 años el incremento fue de 465 espacios para estudiar, prácticamente la misma cantidad que registró Oaxaca en solo cinco años.
Respecto al número de instituciones, en el ciclo escolar pasado, la entidad reportó 53 escuelas de educación inicial, 819 en nivel preescolar, 780 en primaria, 388 en secundaria y 203 en media superior, pero hace cinco años fueron reportadas 858 instituciones de preescolar, 795 primarias, 375 secundarias y 210 escuelas de educación media superior.