Tunas Nacionales e Internacionales se adueñan de las calles de Apetatitlán: Iván Teomitzi

Más de 200 tunos arribaron este fin de semana al municipio de Apetatitlán, para celebrar el 2do. Certamen Internacional de Tunas Universitarias y 6ta. Callejoneada Tlaxcallan 2023, cuya intención es “recuperar nuestro lugar en el estado, nuestra Gran Villa Colonial de Tlaxcala”, afirmó Iván Teomitzi Solis, fundador y coordinador de este evento en la demarcación, durante la premiación de este exitoso evento.
Decenas de familias y visitantes disfrutaron del pasacalles nocturno el día sábado, donde 13 tunas visitaron diferentes casonas de la cabecera municipal de Apetatitlán y de las comunidades de Tlatempan y Tecolotla hasta llegar al centro de San Pablo.
Iván Teomitzi, detalló que durante seis años, se ha trabajado por mantener está actividad cultural y artística, que además de promover la atracción turística y economía del municipio, se generan actividades novedosas y auténticas, pues Apetatitlán es el único municipio en el estado de Tlaxcala, en promover este tipo de eventos con el apoyo de patrocinadores y respaldo de la autoridad municipal.
“Son ya seis años de poder realizar este evento, al que se han sumado hoteles, restaurantes de la zona y los propios habitantes, de ser anfitriones y abrir las puertas de sus hogares para recibir a las tunas, así como de la presidencia municipal, por su convicción de hacer sinergia para proyectar al municipio con actividades de talla internacional”, precisó.
El certamen concluyó este domingo, con el concurso de rondas en el parque del centro, donde nuevamente los asistentes vivieron un gran momento de fiesta.
Resultando ganadores en la categoría de Baile de Bandera la Tuna femenil del ISET, del Instituto Politécnico Nacional;el mejor baile de capa el Centro Universitario de Ixtlahuaca (CUI); mejor pieza instrumental la Tuna de Estudios Superiores de Ingeniería y Arquitectura Zacatenco.
En la categoría a mejor interpretación fue galardonada la Tuna Politécnica de la Unidad de Ticomán, mejor baile de pandero la Tuna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Umsa de Bolivia, quien también fue reconocida como la “Tuna más Tuna”, del encuentro internacional.
Teomitzi Solis, agradeció a las diversas facultades educativas como la Escuela Superior de Ingeniería Textil; del Centro Universitario de Ixtlahuaca (CUI); Politécnica de la Unidad de Ticomán; Universidad Autónoma de Morelos (Uaem); Estudios Superiores de Ingeniería y Arquitectura de Zacatenco; Universidad de Autónoma de Guerrero; Real Amecameca, Asociación Antigüos Tunos de México; Antigüos Tunos de Derecho y la Femenil Universitaria de la Ciudad de México, así como la Universidad de la Gran Colombia y Ciencias de la Educación de la Umsa de Bolivia.
Espacio que además aprovecho para felicitar a la Tuna de la Universidad Autónoma de Tlaxcala por sus 15 años de trayectoria artística, ser promotores y aliados del encuentro de Tunas Universitarias en Apetatitlán, refrendando que las acciones y el compromiso con la cultura y las artes #sIVANaSeguir.