“Emotiva Celebración del 258º Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón en San Pablo del Monte”

Tlax Oct, 2023.- El H. Ayuntamiento de San Pablo del Monte, a través de la Dirección de Difusión y Cultura, celebró con gran emotividad el “CCLVIII Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón”. El presidente municipal, Raúl Tomás Juárez Contreras, encabezó este significativo acto de honores a la bandera, en el que también estuvo acompañado por los integrantes del Cabildo.
Este evento marcó el culmen de las actividades programadas en el Bando Solemne 2023, y sirvió como una destacada reseña en conmemoración al 258º aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón.
José María Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, Michoacán (hoy Morelia en su honor). Fue sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y lideró la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana.
Estudió en el Seminario de Valladolid y se graduó en Artes de la “Real y Pontificia Universidad de México”, de ahí que ejerce como cura de varios pueblos de Michoacán desde 1798.
En 1810, durante la guerra de independencia, se incorporó a las filas de Miguel Hidalgo, quien lo nombró jefe de los insurgentes del sur de México, encargándole la toma de Acapulco. Tras la muerte de este en 1811, Morelos conquistó la mayor parte del sur y centro del país, para finalmente tomar Oaxaca.
Morelos organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo (actual Estado de Guerrero) durante septiembre y noviembre de 1813 Ahí, presentó el famoso documento “Sentimientos de la Nación”, el cual adquiriría una relevancia notable ya que se convirtió en uno de los textos más importantes del país. Respecto de este documento, Morelos hizo hincapié en la defensa de los derechos humanos y de la libertad.
El 22 de octubre de 1814 en Apatzingán, la primera Constitución del México Independiente tuvo como base fundamental el pensamiento de José María Morelos , prohibiendo la esclavitud y la distinción de castas.
Después de sufrir varias derrotas, finalmente Morelos fue capturado por los realistas el 6 de noviembre de 1815. Fue juzgado en el tribunal de la Inquisición de la Ciudad de México.
El 21 de diciembre de 1815 las autoridades civiles lo condenaron a la pena de muerte, misma que se verificó en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de ese mismo año, con lo que México pierde uno de los más grandes caudillos de la Independencia nacional.